El saxofón es un instrumento musical que nos encanta. Es por ello que hemos realizado esta web de modelos de Amazon para ayudar en las buscas que buscan Venta De Saxofon Alto Yamaha De Segunda Mano o algún producto relacionado. Aguardamos que te ayude esta web y que como afirmaba Víctor Hugo:”La música expresa lo que no puede ser dicho y aquello sobre lo que es realmente difícil mantenerse en silencio.”
➤ Comprar: Venta De Saxofon Alto Yamaha De Segunda Mano

➤ Información sobre Venta De Saxofon Alto Yamaha De Segunda Mano
Cuestiones sobre tocar el saxofón:
1.Ya , pero ¿en cuánto tiempo voy a estudiar?
De nuevo , estarás aprendiendo desde la primera clase. No estoy tratando de evitar la pregunta , pero es importante entender el concepto de “aprendizaje ”: es un proceso que se realiza en el tiempo.
2. ¿Cuánto tiempo debería entrenar uno para manejar el instrumento?
Toda la vida. Llevo más de 25 años tocando y aún prosigo aprendiendo cosas nuevas.
3.No deseo ser [pon aquí el nombre del o la saxofonista que te guste más], pero me encantaría tocar como él/ella. ¿Qué debo realizar?
Si deseas tocar como cualquier saxofonista profesional, deberías considerar dejar tu trabajo actual o cualquier otra actividad que ocupe mucho tiempo en tu vida y dedicarte profesionalmente al tema. Los saxofonistas que escuchas en grabaciones o en recitales son personas que aparte de haber designado bastantes años a su capacitación , están todo el tiempo trabajando en su interpretación, técnica, sonido, etcétera. Como cualquier trabajo especializado, este necesita horas de práctica, además de perseverancia. Por ahí circula un dicho: “Si dejo de tocar un día, me doy cuenta yo. Si dejo de tocar dos días , mis colegas lo apreciarán. Si dejo de tocar tres días, el público se va a dar cuenta”. Por consiguiente , es importante que al comenzar te plantees objetivos realistas, alcanzables en el tiempo y considerando asimismo las otras demandas de la vida a las que tienes que responder.
4.Entiendo que la educación es persistente , pero ¿cuánto tiempo debo tomar clases?
Eso va a depender fundamentalmente de tus objetivos: tengo estudiantes que con tres meses de clases ya lograron lo que procuraban y entonces para ellos con eso está bien. Por otro lado , tengo estudiantes que llevan mucho más de diez años en clases y cada semana gozan su sesión, en la que siempre nos encontramos aprendiendo novedades. Por este motivo es muy recomendable plantearse franca y realistamente los propios objetivos.
5.¿Cuánto debo estudiar?
Nuevamente , dependerá de cuanto quieras poder. Frecuentemente se dice : “Mientras más mejor”, aunque hay que llevar a cabo ciertas precisiones:
Es mejor privilegiar un número mayor de sesiones de estudio a la semana que solo las horas totales: por ejemplo , prefiero recomendar todos y cada uno de los días 30 minutos de estudio antes que 5 horas un día a la semana. Si bien la suma es menor, hay comprometidos aprendizajes de carácter motriz, que se efectúan por medio de la reiteración , con periodos de descanso. Por consiguiente una larga y solitaria sesión de estudio semanal cuenta para esos efectos como “una reiteración ”, siendo menos importante el tiempo de exactamente la misma. Por otra parte , las sesiones largas para alguien que no posee entrenada la musculatura de su embocadura suelen traducirse en lesiones y cansancio radical. Al estudiar todos los días se va creando el hábito y la necesidad de tocar; eso es realmente bueno para la motivación personal, que en definitiva es el combustible básico para aprender.
Dicho lo previo , creo que es mejor estudiar menos tiempo con calidad alta a bastante con calidad baja: una buena sesión de estudio habría de estar estructurada (mis alumnos reciben en la primera clase su cuaderno de trabajo para el año), con áreas y objetivos claros y recordatorios de los puntos específicos en los que es necesario enfocarse. Si bien todos estudiamos para “realizar música”, las herramientas mecánicas y de sonido son las que nos ayudan a que ese objetivo se cumpla de forma dinámica. Es bueno contar con un espacio de estudio en el que te logres concentrar, ojalá sin interrupciones y con todos y cada uno de los componentes que se necesitan a mano.
Rememorar lo que en el Método Suzuki se llama “Empleo eficaz del cuerpo”: mientras menos esfuerzo y tensiones requiera un trabajo, mejor. Esto vale tanto para un pasaje específico para la posición que tomas al tocar tu instrumento. Asimismo es válido tanto para la eficacia del trabajo como para la motivación: uno siempre lo pasa mejor cuando toca relajado que tenso.
6.¿Es preferible partir con un instrumento de buena calidad o quizás dejar la inversión para en el momento en que esté más seguro/a de tener habilidades?
Siempre es mejor partir con un saxofón de buena calidad , pues uno malo va a ofrecer adversidades mecánicas, de afinación y sonido auxiliares. Los saxofones profesionales no son más complejos, en el sentido que tengan “mucho más botones” o cosas “supercomplicadas” agregadas. Por contra , son más afinados, más cómodos, tienen mejor sonido…. Y son mucho más costosos. Por este motivo , recomiendo buscar en concordancia al presupuesto que uno dispone, teniendo en cuenta una calidad mínima a conversar con tu instructor o maestra. En mi producto “¿Con cuál saxofón es recomendable partir? ¿Soprano, alto , tenor o barítono?” discuto las virtudes y desventajas de cada género de saxofón para iniciarse. Respecto de valor /beneficio, puedes leer mi artículo “Instrumentos : ¿Nuevos o utilizados ?” y si decides comprar un saxofón usado , puedes leer: “De qué manera elegir un saxofón utilizado ”, asimismo de mi autoría.
Precio y opinión de Venta De Saxofon Alto Yamaha De Segunda Mano