Sax Giant Don Braden habla de Wynton, educación musical y comparte ejercicios de escala y mucho más » Mejor. Saxofón. Sitio web. Alguna vez.

Sax Giant Don Braden habla de Wynton educacion musical y

Foto de “Lindsey Victoria Photography”

Introducción

Recuerdo haber visto y escuchado a Don Braden tocar en mi primer campamento de jazz de verano de Jamey Aebersold. Desde entonces, he seguido a Don como músico y como profesor, y este pasado NAMM tuve la suerte de tocar base con él en el stand de Jody Jazz. Para aquellos de ustedes que aún no saben mucho sobre Don Braden, permítanme ponerlos al día:

  • Durante más de 30 años, Don Braden ha realizado giras por el mundo liderando sus propios conjuntos de saxofón y flauta.
  • Don ha tocado como invitado especial y acompañante de grandes del jazz como Betty Carter, Wynton Marsalis, Freddie Hubbard, Tony Williams, Roy Haynes y muchos otros.
  • Don ha compuesto música para conjuntos que van desde dúo hasta orquesta sinfónica completa, así como grabaciones que incluyen 22 álbumes como líder o co-líder más más de 80 como acompañante. También ha trabajado en música para cine y cadenas de televisión, Nickelodeon y CBS.
  • Don es un educador muy respetado que ha pasado más de veinte años dando clases magistrales en escuelas, universidades y campamentos de jazz que incluyen: Litchfield Jazz Camp, Wells Fargo Jazz For Teens de NJPAC, Prins Claus Conservatoire en los Países Bajos, William Paterson University, y la Universidad de Harvard.

Entrevista

ZS: ¿Qué te interesó de tocar el saxofón?

DB: Además de estar interesado en la música en general y provenir de una familia que realmente apreciaba la música, la primera persona que escuché tocar el saxofón fue Isaac Hayes. Tocó el saxofón en su álbum clásico, «Live at the Sahara Tahoe». Al escuchar a Isaac fue la primera vez que reconocí el saxofón, incluso antes de escuchar a Grover Washington Jr., The Crusaders, etc. banda llamada Stratosphere (¡sí, ensayamos en un garaje!) y aprendimos sobre los chicos del funk primero antes de finalmente ver a los tipos directos como Sonny Rollins, Joe Henderson y John Coltrane. Empecé a involucrarme en la improvisación porque me gustaba practicar y solía tocar junto con la radio. El director de mi banda notó que me tomaba muy en serio la improvisación y me dijo que hablara con Jamey Aebersold, que vivía al otro lado del río en New Albany, Indiana. Me acerqué a Jamey y, aunque estaba demasiado ocupado para enseñarme él mismo, me puso en contacto con uno de sus antiguos alumnos, Mike Tracy. Mike era profesor privado y músico en ese momento, pero ahora es el Director de Estudios de Jazz en la Universidad de Louisville (U of L). A través de Mike, pude calificar para una beca y en 1978 asistí al taller de jazz de verano de Jamey Aebersold después de mi primer año en la escuela secundaria.

ZS: ¿Asistir a los Talleres de Jazz de Verano de Jamey Aebersold aumentó su interés en continuar con la música?

DB: A partir de ese momento, estaba rodando. Practiqué de dos a tres horas todos los días, trabajé en mi forma de tocar el piano, escuché mucho y finalmente llegué a ser un jugador bastante decente, para un adolescente. Fui a los talleres de verano de Jamey todos los veranos, toqué en conciertos en la ciudad con regularidad e incluso me seleccionaron para McDonald’s All-American Marching and Jazz Bands en 1980, el mismo año que mi amigo el trompetista Chris Botti estuvo allí.

En aquellos días, no había tantos programas universitarios de jazz como los hay hoy; así que tuve el honor de asistir a Harvard, donde tenía la intención de estudiar Química con el objetivo de ser premédico. Durante mi primer año, descubrí que no era tan bueno en química como pensaba, así que terminé cambiando a ingeniería y estudiando computación. Por suerte para mí, Harvard tenía una escena de jazz decente, dirigida por el trombonista Tom Everett. Tom, quien se jubiló en 2012, trabajó incansablemente para construir la escena del jazz en Harvard y ha brindado un gran apoyo y ayuda a muchos músicos, incluyéndome a mí. Toqué en la Harvard Jazz Band y también toqué bastantes conciertos en el área de Boston. Para fomentar mi interés por el jazz, solía tomar el autobús a Berklee en Boston y caminar por los pasillos buscando unirme a sesiones improvisadas. En Berklee conocí a los saxofonistas Billy Pierce y Jerry Bergonzi y comencé a tomar algunas lecciones con ambos, lo que realmente me ayudó a tocar.

Después de luchar un poco tratando de encontrar un equilibrio entre mis estudios de computación y jazz, decidí durante el tercer año tomarme un descanso de la escuela y explorar las posibilidades de una carrera musical. Durante mi tiempo libre, me mudé a Nueva York, con la ayuda del legendario pianista John Lewis, quien me ayudó a encontrar mi primer apartamento. (Su hijo Sasha tocaba alto en la Harvard Jazz Band y nos habíamos hecho amigos). En 1985, conocí a Winard y Philip Harper de «The Harper Brothers», y Philip y yo nos convertimos en estudiantes de Betty Carter mientras ella desarrollaba su propia música. programa educativo. Ambos aprendimos mucho sobre swing, cómo mezclar, cómo tocar con un cantante, etc. En mi primer concierto con Betty, en el viejo Fat Tuesday’s en Nueva York, Wynton Marsalis estaba entre la audiencia, lo cual no sabía. o darse cuenta hasta el final del concierto. Casi un año antes del concierto cuando me mudé a la ciudad de Nueva York, me acerqué a Wynton Marsalis para presentarme y le dije que era fanático y quería tocar con él. Cuando conocí a Wynton después del concierto, Wynton me recordó de mi llamada telefónica y me pidió que lo acompañara en un par de conciertos. En ese momento su hermano Branford había dejado el grupo para tocar con Sting, y yo tenía 22 años cuando comencé a tocar con Wynton Marsalis.

Eso condujo a una increíble racha de giras y/o grabaciones con Tony Williams (’87-’91), Roy Haynes (’88-’98), Freddie Hubbard (’89-’91), Mingus Big Band (’92- ’98), Tom Harrell (’93-’97), y muchos más, además de todas las grabaciones, la enseñanza, la escritura y los conciertos como líder.

ZS: Si pudieras hacerlo todo de nuevo, ¿habrías elegido el saxofón como tu instrumento principal?

DB: ¡Sí! Pero antes habría pasado más tiempo estudiando flauta clásica además de tocar el piano.

ZS: ¿Qué material o ejercicios te has encontrado practicando hoy y tu rutina de práctica se ha desarrollado con el tiempo o se ha mantenido relativamente igual?

DB: En estos días estoy enfocado en refinar mi articulación y tener un mejor control de mi fraseo en general. También he mejorado mucho mi práctica en ritmos, como variados 8el agrupaciones de notas/tresillos y, por supuesto, 4/4 más fuertes. Estoy trabajando lentamente (al principio) a través de patrones diatónicos bastante estándar, en 12 teclas, por supuesto, con un trabajo adicional significativo en las teclas más duras. Actualmente estoy trabajando en los modos de las escalas jónicas, menores melódicas ascendentes y disminuidas completas. A lo largo de los años, he dedicado el 75 % de mi tiempo de práctica a improvisar y aprender melodías, el 20 % al tono y el 5 % a los patrones. Ahora es más como un 50 % en improvisación y melodías, un 20 % en tono y un 30 % en patrones/frases/articulación. Hice mucho trabajo de escala durante la escuela secundaria y la universidad, y eso me ayudó a ser hábil en la improvisación sin practicar muchos patrones (mi ejercicio básico de escala se incluye aquí). Hoy en día, sin embargo, disfruto mucho mi trabajo de fraseo, articulación y ritmo a través de patrones.

Haga clic aquí para obtener una versión en PDF más legible e imprimible del ejercicio a continuación.

Sax Giant Don Braden habla de Wynton educacion musical y

Video: Práctica práctica de escala por Don Braden

ZS: Como ha impartido muchas clases magistrales en escuelas, universidades y campamentos de jazz a lo largo de su carrera, ¿qué preguntas encuentra que los estudiantes le hacen típicamente y han cambiado estas preguntas a lo largo de los años?

DB: En general, las preguntas son bastante similares, pero hoy en día veo y escucho más preguntas sobre el negocio de la música, preguntas relacionadas con Internet (redes sociales), el estado físico personal y la administración de sus finanzas personales. Estos son temas que creo que deberían ser discutidos más hoy. Soy un gran admirador de los fundamentos, por lo que siempre me gusta hablar sobre el sonido, el ritmo, el desarrollo de tus oídos y los fundamentos de la armonía porque creo que estos son fundamentos imperativos para cualquier músico, de cualquier estilo. Cómo memorizar melodías también es una pregunta que surge bastante, y creo que, a menos que tengas una memoria fotográfica, todo se reduce a escuchar y repetir para aprender y retener prácticamente cualquier canción. Pero, cuanto más memorices, y mejor tus oídos y tu comprensión de los fundamentos musicales, más fácil se vuelve.

ZS: ¿Cuáles cree que son algunos de los desafíos y oportunidades de ser músico en la sociedad actual?

DB: Uno de los mayores desafíos que veo hoy es que la mayoría de los maestros del jazz ya no están, por lo que la conexión directa con la fuente se está volviendo muy rara. Mientras crecía, aprendí mucho de Roy Haynes, Betty Carter, Freddie Hubbard, etc., lo que me ayudó a convertirme en el músico que soy hoy. Desafortunadamente, los jugadores jóvenes no tienen el mismo acceso que yo. El entorno de la música libre hoy también ha hecho que sea un desafío para los músicos hacer un flujo de efectivo constante, pero al mismo tiempo, Internet les ha brindado la oportunidad de conectar directamente su música con sus fans. Otra gran oportunidad para los músicos que estudian hoy es que la educación y los recursos disponibles son mucho más abundantes que cuando comencé a tocar.

ZS: Habiendo grabado, compuesto, arreglado y enseñado en todo el mundo, ¿cuáles son algunos de los próximos proyectos en los que está trabajando?

DB:

En estos días, tengo bastantes proyectos:

1) Ahora dirijo el programa de la iniciativa Jazz Combo en Harvard (Iniciativa combinada de jazz de Harvard)

2) Tengo un nuevo CD en vivo en junio titulado En el espíritu de Herbie Hancock. Está codirigido con el bajista Joris Teepe y fue grabado con un cuarteto con sede en Europa en los Países Bajos. (www.oaprecords.com/)

3) Con la crisis de COVID-19, me estoy preparando para hacer versiones en línea (en lugar de en persona) del Litchfield Jazz Camp (LitchfieldJazzCampamento) y el campamento de jazz y blues de Texas (5to Campamento Anual de Jazz y Blues de Texas). Esos están sucediendo en julio y agosto, respectivamente.

4) Estoy en las primeras etapas de un proyecto de CD Tierra Viento y Maravilla, Volumen 2. ¡El primer volumen ha ido muy bien!

5) Ya casi he terminado con un proyecto de CD Química, con el bajista Joris Teepe y yo junto con los bateristas invitados Jeff «Tain» Watts y el legendario Louis Hayes. Nuestro disco anterior, Conversacionescontó con los bateristas Gene Jackson y Matt Wilson.

6) Actualmente estoy mezclando el segundo CD de mi banda de funk, Big Fun(k), llamado Gran viaje divertido (k). Nuestro CD anterior fue Gran diversión (k) en vivo.

7) He estado trabajando con Antigua Winds (www.AntiguaWinds.com) para ayudarlos a mejorar su formación de saxofones y su perfil en la escena del saxofón. Sus tenores modelo ProOne y 5200 son maravillosos. También pronto haré algunos videoclips educativos y de actuación para ellos.

8) Con la crisis de COVID-19, he estado desarrollando una serie de videos de actuación para inspirar a las personas a donar dinero a organizaciones benéficas tan valiosas como Alimentando América (http://www.feedingamerica.org), La Fundación de Jazz de América (http://jazzfoundation.org), Robin Hood (http://www.robinhood.org) y Fondo de ayuda contra el coronavirus MusicCares (http://www.grammy.com/musicares/get-help/musicares-coronavirus-relief-fund). Muy pronto comenzarán a aparecer en los canales estándar de las redes sociales.

ZS: ¿Cuál es tu configuración actual?

DB:

Saxofones:

  • Soprano: Keilwerth SX90II
  • Contralto: Keilwerth SX90
  • Tenor: ahora toco el tenor Antigua ProOne, diseñado por Peter Ponzol (tiene algunas características bastante únicas), pero también disfruto de mi Keilwerth SX90R (Shadow) y Keilwerth SX90R (Nickel & Gold), y mi RS Berkeley Gold Plated

Boquillas:

Cañas:

Ligaduras:

Deja un comentario