
Como 2019 marcó el 60 aniversario de la grabación inicial de John Coltrane de «Pasos gigantes» (marzo de 1959 para el sello discográfico Atlantic), parece difícil de creer que realmente fue hace tanto tiempo. Ade largo con un par adicional de originales, «Cuenta regresiva» y “Quinta Casa”, también grabado ese año, estas tres melodías emplearon un dispositivo armónico descrito técnicamente como «El ciclo de las terceras mayores descendentes”, que pronto fue reconocido en todo el universo conocido como “Cambios de Coltrane”.
A fines de octubre del año siguiente, al frente de su cuarteto recientemente formado (que contó con co-innovadores: el pianista McCoy Tyner y el baterista Elvin Jones), ‘Trane grabó «Satélite» (Residencia en “Qué alta la luna”), “26-2” (basado en el libro de Charlie Parker) «Confirmación»), entre otros, elevando el total a nueve originales de Coltrane que utilizaron, en su totalidad o en parte, el «Ciclo de 3ras mayores descendentes».
Sin embargo, la afición de Coltrane por este dispositivo armónico como base para sus composiciones e improvisaciones no duró mucho más que estas sesiones de grabación. En cambio, superpuso este y otros ciclos y dispositivos armónicos en la música modal y polimodal que abrazó hasta su fallecimiento a la demasiado temprana edad de 40 años, en julio de 1967.
“Coltrane Changes” sigue siendo uno de los numerosos legados de ‘Trane. A las siguientes generaciones de músicos improvisadores (que significa «nosotros») se les ha encomendado el desafío de «Pasos gigantes», «Cuenta regresiva» y “Satélite”, etc.. todos posan, aunque no sea por otra razón que como un rito de iniciación. Como dispositivo musical, sin embargo, el Ciclo de Terceras Mayores sigue teniendo sus propias aplicaciones musicales.
La intención original de Coltrane con este ciclo era sustituir la cadencia común ii-V7-I, que formaba prácticamente todos los estándares populares y de jazz de la época. Mientras estaba de gira por Europa con Miles Davis en marzo y abril de 1960 (la última con el trompetista), Coltrane le dijo al entrevistador de la radio sueca Carl-Erik Lundgren: “…hay algunos dispositivos armónicos que conozco…, que me sacará del camino ordinario…”. Uno de esos dispositivos a los que se refería era sin duda el Ciclo Maj 3rds.
Un concepto erróneo común en la descripción y enseñanza del ciclo descendente de 3ras mayores de Coltrane ha sido que es «una 3ra menor arriba, una 5ta perfecta abajo». Si bien esto describe con precisión el movimiento de la raíz, el reconocimiento del Ciclo de las 3ras Mayores como una entidad armónica simétrica no se tiene en cuenta correctamente.
El Ciclo de Descendente de Terceras Mayores es solo eso: Tres centros tonales mayores (tríadas, acordes de 6 o Maj7) – en orden descendiente – a Mayor 3rd aparte (C-Ab-E), precedido por cada una de sus séptimas dominantes (Eb7-B7-G7 – de regreso C). En otras palabras, este ciclo divide la octava en 3 centros clave equidistantes, lo que requiere que el improvisador controle los tres. Ahí radica el desafío: ejecutar una sola escala mayor o menor a través de los cambios no lo cubrirá (aunque el hexatónico Escala aumentada, basado en 2 tríadas aumentadas mutuamente excluyentes, crea algunas posibilidades interesantes – ver Ex. 5).
Un método empleado por ‘Trane en sus grabaciones como un medio para cumplir con este escenario exigente y negociar los tempos rápidos de «Pasos gigantes», «Cuenta regresiva», «Satélite», etc. fue su uso de fragmentos de escala de 4 notas, conocidos como «patrones digitales» (digital se refiere a los dedos, en lugar de la tecnología). Además de facilitar la carrera de obstáculos armónicos percibidos que plantean estas melodías, los patrones digitales también ayudan a delinear los centros tonales que cambian rápidamente de una manera más fácil de ejecutar.
Ex. 1 – Ciclo de Terceras Mayores Descendentes
El siguiente ejemplo ilustra una secuencia ascendente con un par de “patrones digitales” diatónicos de 4 notas por compás. Los movimientos V7-I (Eb7-Ab, B7-E y G7-C) se expresan cada uno con una única escala ascendente. Los números debajo de cada grupo de 4 notas en el primer compás indican la posición de la nota en relación con la raíz de ese acorde (R).
Ex. 2 – Ciclo de Terceras Mayores Descendentes
El siguiente ejemplo muestra una secuencia descendente repetitiva. Los patrones digitales diatónicos amigables con los dedos se conectan melódicamente a cada nuevo centro tonal (C-Eb7, etc.) por el intervalo de un 2º aumentado (3º mínimo); resolviendo de cada V7 a yo (Eb7-Ab, etc.) en medio tono.
Ex. 3 – Ciclo de Terceras Mayores Descendentes
Otra secuencia descendente con la primera nota de cada grupo de 4 notas (C-Bb-Ab-F#-EDC) descendiendo en pasos enteros. Se usan silencios y tresillos para darle a la línea algo variedad rítmica y evita la monotonía de las corcheas continuas.
Ex. 4 – Ciclo de Terceras Mayores Descendentes
A diferencia de los ejemplos anteriores, este es una secuencia no paralela, que presenta un enfoque melódico interválico. Eso implica pentatónico así como claro 027 Tricordio uso.
Ex. 5 – Ciclo de Terceras Mayores Descendentes
Esta es una secuencia que consiste exclusivamente en material melódico derivado de una sola C (E &/ o Ab) Escala aumentada. Al igual que el propio Ciclo de Terceras Mayores, divide la octava en tres partes iguales, al igual que la Tríada Aumentada. Dependiendo de cuánta disonancia sea aceptable en cada caso, se debe tener cuidado con la selección de notas al expresar armonías tanto mayores como dominantes. En este ejemplo, una Mayor más una Tríada Aumentada (Dom7 b13) en cada compás, presentan una apuesta consonante, “segura”.
«Retropasos» y el ciclo de las terceras mayores ascendentes
el ciclo de ascendente 3ras mayores, que me he tomado la libertad de nombrar “retropasos” (como en “Pasos Gigantes hacia atrás”), es el resultado de mi curiosidad sobre “cómo y si” cambiar la dirección (y por lo tanto el orden) del ‘descendiendo 3er ciclo” podría funcionar.
Resulta que funciona bastante bien, aunque no hay un cambio radical en el impacto sónico general ya que, después de todo, sigue siendo un ciclo de terceras mayores. La diferencia percibida es sutil, pero aparente.
Como se muestra arriba, la diferencia real aquí no es tanto un cambio armónico en la dirección como un cambio en el orden entre las resoluciones V7-I en las barras #1 – 2 (Eb7-Ab) y #2 – 3 (B7 -MI).
los movimiento de raíces va de “una tercera menor arriba, una quinta perfecta abajo” en “Cambios de Coltrane” a “abajo medio paso, arriba un 4to perfecto” en “Retropasos”.
Cabe señalar que la parte central de «Giant Steps» (compases n.° 9 a 13) en realidad se compone de un ciclo ascendente – 3 tonalidades Mayores ascendentes, cada una precedida por su ii-V7, con duración de un compás cada una:
Ex. 6 – Ciclo de Terceras Mayores Ascendentes
Comenzando con el mismo patrón digital R-2-3-5 básico (en C Maj) como Ex. 1la diferencia aquí es el punto de conexión con B7, a diferencia de Eb7 en el Ciclo Descendente.
Ex. 7 – Ciclo de Terceras Mayores Ascendentes
Esta línea secuenciada combina tríadas Maj arpegiadas con patrones digitales b7-R-9(2)-3 en los acordes Dom 7 (como en Ex 1). Los silencios y tresillos se emplean una vez más para crear alguna variación rítmica como un medio para romper el flujo continuo de corcheas.
Ex. 8 – “226 Retropasos”
Este es un Ciclo armonizado de ascendente Maj 3rds versión de Coltrane’s “26-2”, que es a su vez el Ciclo de Coltane de Descendente Maj 3rds versión del clásico de Charlie Parker, “Confirmación”. Como quería escuchar las diferencias cualitativas que el ciclo ascendente podría tener en comparación con el original, mantuve intacto el mismo ritmo y contorno melódico y armónico básico. Cuando la armonía es la diferencia de una tercera mayor (o una sexta menor), la melodía también suele serlo.
Los gráficos a continuación, uno encima del otro, son de los primeros ocho compases de cada uno en clave de concierto (F).
“226 Retropasos”
Cabeza original “26-2”
Escuche el remake de “226 Retrosteps” junto con el original de Coltrane. Una hoja principal completa de 32 compases es parte de una descarga en pdf que contiene todos los ejemplos en esta publicación.